“USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL MANEJO DE CATALOGOS Y CONTENIDO EN TIENDAS VIRTUALES EN ARTESANIA”
OBJETIVO
El presente servicio de capacitación y asistencia técnica en “ Uso de herramientas tecnológicas para el manejo de catálogos y contenido en tiendas virtuales en artesanía“ consiste en brindar ;a los/las Artesanos(as) participantes de la capacitación, información y asistencia técnica acerca de herramientas de tecnologías de información (software) para el manejo y gestión de catálogos de sus productos en tiendas virtuales, además de la gestión de los contenidos que le ayuden a tener una mejor promoción de sus productos a través de los mercados electrónicos en la internet, en tiendas virtuales a nivel mundial, asi poder darle un valor agregado a la labor de su trabajo y esfuerzo con perfil competitivo a nivel mundial.
- Fecha: 09, 10 y 11 de diciembre del 2020.
- Horarios: de 3pm a 5 pm.
- Plataforma: Google Meet.
A continuación, se detallan las actividades y temario a desarrollarse durante la capacitación:
Dia 1 (Miércoles 09 de diciembre)
- Presentación del consultor de la capacitación.
- Introducción sobre herramientas tecnologías.
- Introducción sobre plataformas de mercado electrónico.
- Introducción sobre herramientas tecnológicas en la web.
- Presentación de modelos de catálogos de productos artesanales.
- Sección de Preguntas y presentación de material para el día 2 de la capacitación.
Dia 2 (Jueves 10 de diciembre)
- Herramientas tecnológicas más usadas para edición de imágenes para catálogo.
- Herramientas licenciadas y no licenciadas para creación de contenidos.
- ¿Es posible hacer edición en un móvil o es mejor en una computadora?
- Primeros pasos para empezar nuestro catalogo digital.
- Sección de Preguntas y presentación de material para el día 3 de la capacitación.
Dia 3 (Viernes 11 de diciembre)
- Técnicas en el uso de herramientas tecnológicas para edición de catálogos.
- Creando nuestro contenido para subirlo a una tienda virtual en directo.
- Gestionando nuestros cometidos en tiendas virtuales.
- Protegiendo nuestro contenido y catalogo con sellos y marcas de agua.
- Promoción de productos en Tiendas Virtuales con el uso de tecnologías de información en redes sociales.
- Revisión y exhibición de catálogo desarrollado durante la capacitación.